Alimentación en el embarazo: comiendo sano por dos
Has confirmado tus sospechas: estás embarazada. Y ahora, ¿qué come una embarazada? Con tantos alimentos prohibidos en el embarazo, alimentos recomendados en el embarazo, que si hay que comer por dos o no… y un sinfín de información sobre la alimentación en el embarazo, al final, una no sabe qué comer y qué no comer. Olvida el ayuno, mami… ¡Trucos Nenuco al rescate!
Consejos para cuidar la alimentación en el embarazo
No es el momento de pasar hambre, mamá. Tu tienes que estar más fuerte y sana que nunca y además hay un bebé que alimentar, pero siempre con las medidas adecuadas de alimentación en el embarazo. ¿Nunca has sido fan de las dietas? No te preocupes. Hoy tu hada madrina no tendrá que trabajar con nuestros consejos.
Haz de la dieta un atractivo más
En los próximos 9 meses tu apetito puede convertirse en una auténtica montaña rusa. Y es que puedes pasar de descartar tus comidas favoritas a, de repente, subirte por las paredes por esa comida que tanto odiabas. Fuera dramas: esta es tu oportunidad de innovar. Lánzate a investigar recetas y crea un nuevo calendario de comidas que te dé los nutrientes que necesitas conquistando tu paladar. Nada de sufrir con la comida: las dietas que mejor funcionan son las que te permiten disfrutar del placer que es comer.
El número mágico de las comidas: ¡5!
Seguro que antes de quedarte embarazada ya te habían contado que lo ideal es hacer 5 comidas al día. Y si ya era importante antes del embarazo, ahora que sois dos, todavía más. No solo por todos los beneficios que tiene de por sí esta distribución, es que ahora este hábito también te puede ayudar a evitar algunos de los típicos síntomas del embarazo, como la acidez y la hinchazón. ¿Truco Nenuco? Haz muchas comidas y muy ligeras.
Mímate también a través de la comida
No te asustes al subirte a la báscula: a lo largo del embarazo, irás ganando peso, hasta llegar a ganar 9 o, incluso, 12 kilos. Si eres de las que siempre quiere mantener su peso a raya, este no es el momento de medir la cantidad, pero sí de darle prioridad a la calidad. La clave está en no pasar hambre, pero tampoco pasarte. Ahora comer bien es una prioridad, pues la comida es esencial para conseguir la energía que necesitas y ayudar a tu bebé a desarrollarse de forma adecuada.
¡Hídratate bien, mamá!
La hidratación siempre es un must, pero estando embarazada aún más. A lo largo del embarazo, irás notando que vas perdiendo fluidos y que habrá momentos en los que sudes mucho. No se ha roto el clima, mamá, solo estás embarazada. ;) El agua será tu gran aliada para evitar tener que enfrentarte a problemas por deshidratación. ¡A beber!
Qué comer en el embarazo
Aunque, si ya llevabas una dieta sana y equilibrada, el embarazo no te suponga demasiados cambios, sí que hay ciertas necesidades de las que debes ocuparte en cada trimestre del embarazo. ¿Cuáles son los alimentos recomendados en el embarazo para cada trimestre? Te lo contamos con un checklist.
Qué comer en el primer trimestre de embarazo
Hay dos elementos que no pueden faltar en tu alimentación durante el embarazo. De hecho, si puedes empezar a consumirlos antes de quedar embarazada, mejor que mejor. Son el ácido fólico, que ayuda a prevenir el desarrollo de problemas congénitos en tu bebé, como la espina bífida, y el yodo, que es esencial para el desarrollo cerebral del bebé, así como para el desarrollo de otros órganos. He aquí los must del primer trimestre de embarazo:
- Ácido fólico
- Yodo
- Ácidos grasos
- Azúcares
- Proteínas
- Calcio
- Hierro
Qué comer en el segundo trimestre de embarazo
Esta es la etapa más tranquila del embarazo, pero tu alimentación sigue siendo igual de importante. He aquí los must del segundo trimestre de embarazo:
- Hidratos de carbono complejos, como los cereales, la pasta y el arroz
- Proteínas animales
- Frutas
- Verduras
- Lácteos
- Semillas y frutos secos
- Aceites vegetales
- Alimentos ricos en hierro y en vitamina C.
Qué comer en el tercer trimestre de embarazo
La recta final se acerca: pronto podrás coger a tu bebé en brazos por primera vez. Queda un último empujón también a nivel de alimentación, mamá. He aquí los must del tercer trimestre de embarazo:
- Alimentos ricos en ácidos grasos omega 3, que encontrarás, sobre todo, en el pescado azul
- Yodo
- Calcio
- Vitamina D
Los alimentos prohibidos durante el embarazo
Incluso aunque te encanten, hay algunos alimentos prohibidos en el embarazo que debes borrar de tu nueva dieta para la gestación. Paciencia: ya te compensarás disfrutando mucho de ellos cuando tengas a tu bebé en brazos. ;)
- La carne cruda: cuando vayas a comer carne, asegúrate de que está bien hecha. La carne cruda puede tener Listeria y toxoplasmosis, que pueden causar enfermedades graves al bebé e, incluso, un aborto espontáneo.
- Nada de embutidos, ni jamón serrano: despídete de los embutidos que se hacen a partir de la carne cruda por el riesgo de que tengan toxoplasmosis.
- Queso sin pasteurizar: como el brie, feta, camembert, queso azul y queso fresco sin pasteurizar. Estos quesos pueden tener bacterias, como la Listeria, que puede causar daños en el bebé.
- Pescado crudo, ahumados o marinados: al no cocinar el pescado, te arriesgas a que tenga anisakis, que es un parásito que puede provocarte gastritis, una úlcera estomacal o dolores de estómago y vómitos. ¿El decálogo para el pescado? Mejor congelado antes y luego bien cocinado o, si lo prefieres medio hecho, asegúrate de que antes haya estado algunos días en el congelador.
- Pescado con mucho mercurio: los pescados grandes y depredadores, como el atún, el tiburón, la caballa, el pez espada y el blanquillo pueden contener grandes dosis de mercurio, que te pueden provocar daños renales a ti y problemas en el sistema nervioso, los pulmones y los riñones de tu bebé.
- Huevos crudos: y aquí se incluyen las preparaciones que los contienen como la mayonesa, la salsa César, las cremas pasteleras y todo lo que pueda llevar huevos crudos en su elaboración. Los huevos pueden tener salmonella, que puede llevarte a sufrir vómitos, diarrea y fiebre alta.
- Verdura y fruta sin desinfectar: las verduras crudas pueden albergar bacterias, como salmonella, Listeria y E. coli, parásitos, como toxoplasma o, incluso, virus como la hepatitis. ¿El decálogo para la fruta y la verdura? O cocida o bien desinfectada.
- Alcohol: puede provocarle daños al bebé, por eso mejor descubre alternativas 0,0.
- Demasiada cafeína: además de provocarle bajo peso al bebé, también puede causar un aborto, tómala con moderación. Recuerda que no solo está en el café, sino también en el té y en muchos refrescos.
¿Y tú? ¿Qué otras medidas de alimentación durante el embarazo tomas? ¡Compártelas con nosotros en nuestras redes sociales con el hashtag #YoSoyLaMadreQue… se alimenta por dos!
También te puede interesar
¿Nervios por el primer día de guardería? ¡No te preocupes! Es perfectamente normal...
Eso de que los juegos son para niños pequeños… ¡es una gran mentira! Los juegos en familia molan…
Castigarlos duramente no mola nada, papás, pero ser demasiado permisivos puede no traer resultados positivos. ¿Un término medio para educar a vuestros hijos?